Hipertrofia de labios menores e infecciones

Hipertrofia de labios menores e infecciones

Hipertrofia de labios menores e infecciones: ¿Hay relación?

La hipertrofia de los labios menores es el aumento en el tamaño de esta zona. Esto, puede tener efectos no solo estéticos, sino también en la salud vaginal, afectando el equilibrio del pH y aumentando el riesgo de infecciones. 

Como especialista en labioplastia, quiero explicarte cómo esta condición puede influir en tu bienestar íntimo y cómo la labioplastia puede ofrecerte una solución.

¿Cómo afecta la hipertrofia de labios menores al pH vaginal?

El pH vaginal juega un papel clave en la protección de la zona íntima, ya que su equilibrio mantiene la flora vaginal saludable y previene el crecimiento excesivo de bacterias dañinas que puedan generar infecciones. Sin embargo, cuando los labios menores son hipertrofiados, puede haber una alteración de este delicado equilibrio.

Mayor riesgo de infecciones y disbiosis

Cuando el pH vaginal se ve alterado, aumenta el riesgo de sufrir infecciones como vaginosis bacteriana o infecciones por hongos. La disbiosis, una alteración en la microbiota vaginal, también puede resultar de este desequilibrio en el pH. Esto puede provocar síntomas como picazón, ardor, flujo anormal y olor.

¿Cómo puede ayudar la labioplastia?

La labioplastia es un procedimiento diseñado para reducir el tamaño de los labios menores hipertrofiados. Al realizar esta reducción, se facilita un ambiente vaginal más equilibrado y protegido, que ayuda a mantener el pH en niveles óptimos y a prevenir la disbiosis. 

Si bien el procedimiento puede ser una solución efectiva, es fundamental acudir a una especialista con experiencia en labioplastia y discutir a fondo todas las opciones y expectativas para asegurar los mejores resultados.

Este procedimiento no solo aborda la comodidad y la estética, sino que también es un paso hacia un mayor bienestar íntimo.

Si estás interesada en realizarte este procedimiento, contacta con nosotras.

5 mitos sobre el liquen escleroso vulvar

5 mitos sobre el liquen escleroso vulvar

El Liquen Escleroso es una enfermedad que afecta principalmente a la zona vulvar, algunos de sus síntomas son picor, escozor o fisuras. Al ser una afección poco comprendida, a menudo está rodeado de mitos que contribuyen a la confusión.

Hoy te resolvemos estas ideas erróneas y dudas que giran entorno al LEV. Ya que es esencial para promover conocimiento sobre esta enfermedad tanto para ti, si la sufres, como para ayudar y comprender a las mujeres que la padecen. 

5 cinco mitos comunes que rodean esta enfermedad.

1. Exclusividad femenina

Uno de los mitos más arraigados es que el liquen escleroso afecta exclusivamente a mujeres. Aunque es más común en el género femenino, también puede presentarse en hombres. La falta de conciencia sobre esta posibilidad puede conducir a diagnósticos erróneos y retrasos en el tratamiento.

2. Raridad de la enfermedad

Otro mito común es considerar el LEV como una enfermedad rara. A pesar de su baja visibilidad, estudios sugieren una prevalencia significativa. La falta de información generalizada contribuye a la percepción errónea de su rareza, subrayando la necesidad de una mayor concienciación.

3. Asociación con la vejez

Existe la creencia errónea de que el liquen escleroso vulvar solo afecta a personas mayores. Aunque es más frecuente en la menopausia, puede ocurrir en cualquier etapa de la vida, incluyendo la infancia. Este mito resalta la importancia de la educación sobre la diversidad de grupos afectados.

4. Diagnóstico inmediato

Algunos creen que el liquen escleroso se diagnostica fácilmente, sin embargo, su similitud con otras condiciones cutáneas puede llevar a errores. Este mito subraya la necesidad de una mayor investigación y sensibilización para facilitar diagnósticos más rápidos y precisos.

5. Ausencia de impacto emocional

Se asume incorrectamente que el liquen solo afecta físicamente. La verdad es que la enfermedad puede tener un impacto emocional significativo, afectando la autoestima y la calidad de vida sexual. Desmitificar esta idea es crucial para abordar integralmente los desafíos asociados con el liquen escleroso.

En conclusión, desterrar estos mitos comunes es esencial para promover una comprensión precisa del liquen escleroso. Al hacerlo, avanzamos hacia una mayor conciencia, diagnósticos más rápidos y un apoyo más efectivo para quienes viven con esta afección.
La importancia de la microbiota vaginal

La importancia de la microbiota vaginal

La importancia de la microbiota vaginal

Probablemente has escuchado el término: Microbiota vaginal, pero ¿sabés realmente lo que es y cómo te afecta? En este artículo, te explicaremos qué es la microbiota vaginal, por qué es tan importante y cómo puedes protegerla para mantener tu bienestar íntimo.

¿Qué es la microbiota vaginal?

Es un conjunto de microorganismos que viven en el ambiente de la vagina, y su equilibrio es crucial para mantener una buena salud íntima.

Está compuesta principalmente por bacterias, y la mayoría de ellas son lactobacilos, un tipo de bacteria «buena» que produce ácido láctico. Este ácido es clave para mantener el pH vaginal en un rango saludable, normalmente entre 3.8 y 4.5, lo que crea un ambiente ácido que dificulta la proliferación de bacterias y hongos que pueden ser dañinos.

¿Por qué es tan importante?

Un equilibrio saludable de la microbiota vaginal actúa como una barrera protectora natural. Algunas de las funciones clave de la microbiota incluyen:

Prevención de infecciones: Al mantener el pH bajo, los lactobacilos dificultan el crecimiento de patógenos que pueden causar infecciones como la candidiasis o la vaginosis bacteriana.

Protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS): Un desequilibrio en la microbiota puede aumentar la susceptibilidad a ITS como el herpes, el virus del papiloma humano (VPH) o la clamidia.

Salud reproductiva: Una microbiota equilibrada contribuye a un ambiente vaginal sano, esencial para la fertilidad y el bienestar general del aparato reproductor.

Factores que pueden desequilibrar tu microbiota

Aunque la microbiota vaginal es bastante resistente, hay factores que pueden alterarla y hacer que pierda su equilibrio natural, como por ejemplo:

Antibióticos: El uso de antibióticos, aunque a veces es necesario, puede destruir no solo las bacterias dañinas, sino también las buenas, afectando el equilibrio de la microbiota.

Higiene excesiva: Los productos de higiene íntima que contienen perfumes, jabones fuertes o duchas vaginales pueden alterar el pH de la vagina y eliminar las bacterias beneficiosas.

Cambios hormonales: Durante la menstruación, el embarazo o la menopausia, los niveles hormonales oscilan, lo que puede afectar la microbiota vaginal.

¿Cómo cuido la microbiota vaginal?

Mantener un equilibrio saludable de la microbiota vaginal es clave para evitar infecciones y otros problemas de salud. Aquí te damos algunos consejos:

  1. Usa productos de higiene suaves: Opta por productos diseñados específicamente para el cuidado íntimo, sin perfumes ni irritantes. Recuerda que no es necesario lavar la parte interna de la vagina; ella misma se limpia de forma natural.
  2. Evita las duchas vaginales: Estas no solo son innecesarias, sino que pueden alterar el pH natural y eliminar las bacterias buenas que protegen tu salud vaginal.
  3. Ropa interior adecuada: Elige ropa interior de algodón que permita la transpiración y evita ropa muy ajustada, ya que puede crear un ambiente húmedo que favorezca la proliferación de bacterias y hongos.

 

En resumen..

La microbiota vaginal juega un papel clave en tu salud íntima y es tu mejor aliada para prevenir infecciones. Mantener el equilibrio de las bacterias buenas en tu vagina es esencial para sentirte cómoda y segura en tu vida diaria. Con unos sencillos hábitos de higiene y productos que respeten tu cuerpo, puedes cuidar de tu microbiota y, en consecuencia, de tu bienestar íntimo.

Descubre más artículos de tu interés en nuestro blog.